Santuario Virgen de Belén

Santuario Virgen de Belén

Turismo

El 27 de Abril de 1925, se inició en San Mateo la construcción del Santuario de la manifestación de la Virgen de Belén, en el lugar donde estuvo construida la casa que habitó el indio Tomás José Purino y donde se le manifestó la Virgen el 26 de noviembre de 1709.

Bendijo la obra culminada en el 1926 el arzobispo de Caracas Dr. Crispulo Uzcategui. Predicó el la plaza Belén el Pbro. Dr. Reinaldo Esculpi, Canónico Doctoral de la Catedral de Caracas y Secretario de la Cámara del Arzobispo de Caracas. Entre las características de su construcción está la de ser de mampostería (Mezcla de cal, arena y agua), en esta obra trabajaron los maestros de albañilería, Rafael Rivas, Hermógenes Vera, Camilo Vera, y Emiliano Ulloa. Además los maestros de carpintería Lino Pineda y Andrés Moreno, Todos brillantemente dirigidos por el selecto Sacerdote Dr. Luis Rafael Romero Sánchez, cura de San Mateo y Peoncito de la Virgen de Belén.

Este Santuario de la aparición, con su plaza interna bautizada Belén, fue ubicada en el sur – este de la plaza Ricaurte hoy plaza Bolívar y se construyó con las limosnas enviadas por los devotos de la Virgen de Belén desde los diferentes estados del país.

El 26 de noviembre de 2023, la Virgen de Belén Patrona de Aragua cumplió 314 años de su aparición. Posee la Virgen de Belén la Coronación Arquidiocesana otorgada el 26 de noviembre de 1928 y la Coronación Canónica otorgada el 31 de Enero de 1965. Su santuario fue inaugurado el 26 de Noviembre de 1926 y refaccionado en el año de 1997. En dicho santuario se realiza una misa todos los primeros sábados de cada mes y ese día la imagen de la virgen de Belén es expuesta para su Veneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *