Las huellas de varios integrantes de la familia Bolívar están presentes en el estado aragua específicamente en las poblaciones de La Villa, Cagua y La Victoria, sin embargo se identifica al hacienda de la familia Bolívar porque fue lugar de crianza, juegos y paseos junto a las negras Hipólita y Matea. Lugar de descanso y esparcimiento juvenil con la familia y durante el entrenamiento militar en las milicias de Aragua. Lugar de amores con su esposa María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza. Atrincheramiento en los meses de Febrero y Marzo de 1814. Acogedores paisajes en sus estadías cortas en los años 1818, 1821, y 1827. Motivo de añoranzas en las cartas enviadas a su hermana mayor María Antonia, además porque fue la propiedad de la familia Bolívar que mantuvieron por más tiempo, desde 1593 hasta 1877, año en que fue vendida por Anacleto Clemente Bolívar, de María Antonia Bolívar, está hacienda, con sus museos Bolivarianos Casa Histórica, Museo de Caña de azúcar y Museo de Armas, es propiedad de la Nación desde el año 1924.